El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó que la Inteligencia Artificial (IA) puede ser clave para el desarrollo del país si se implementa con ética y coherencia. El gobierno ha presentado una estrategia para liderar en este ámbito en América Latina y el Caribe.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó en una reunión con científicos y expertos que la Inteligencia Artificial (IA) puede ser clave para el desarrollo del país, siempre que se implemente con ética y coherencia. A pesar de las complejidades que presenta su desarrollo, la IA ofrece herramientas valiosas en diversos campos. El gobierno presentó una estrategia para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la isla, con el objetivo de “estar a la vanguardia” en este ámbito, al menos en América Latina y el Caribe, según afirmó el presidente.
La estrategia, parte de la Política de Transformación Digital, fue elaborada por un equipo multidisciplinario y se organiza en seis ejes estratégicos: ética, capital humano, aplicaciones, administración pública, ciencia e innovación, y comunicación social. La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich, destacó que se busca una incorporación responsable, gradual y creciente de la IA en los procesos diarios del país, priorizando la economía y el bienestar social.
Hasta ahora, se han promovido proyectos de IA en áreas como la investigación criminal, la salud y la administración pública. Por ejemplo, desde 2023, el 30% de las solicitudes de certificación del Ministerio de Justicia se han gestionado mediante IA, con la meta de alcanzar más del 80%. La doctora Yailé Caballero Mota, de la Universidad de Camagüey, subrayó la importancia de establecer alianzas para fomentar la IA, mencionando un proyecto conjunto con universidades chinas para crear un Instituto Internacional de Investigación en IA.
Díaz-Canel enfatizó que, a pesar de las limitaciones tecnológicas, Cuba cuenta con un capital humano preparado para avanzar en este campo. Además, abogó por la inclusión de contenidos sobre IA en todos los niveles educativos y por aprovechar las alianzas laborales establecidas, tanto a nivel nacional como internacional.
Enlaces Relacionados (en español):